El elaborado propuesto aquí tiene como objetivo el de analizar tanto los estilos de vida parecidos como el momento convival del ¿Aperitivo¿ en Italia y las modalidades que se pueden encontrar en un determinado ¿appeal¿ en el contesto de la movida española. El documento está compuesto por un primer capítulo que, a través de un breve excursus historico, representa el contesto, el ámbito dentro del cual se colocan las costumbres sociales de la convivialidad anteriormente mencionadas. El segundo y el tercer capítulo tratan respectivamente del análisis del sector y del mercado, por tanto por un lado se ha analizado un área de referencia especifica, elegida a través de determinadas características y peculiaridades que residen sustancialmente en las diferencias culturales entre Italia y España, enfocando así las principales diferencias en la venta de productos y servicios gastronómicos. Por otro lado, se analizó el mercado mediante una evaluación de las promociones y de las competencias (en el caso especifico se individuaron 3 potenciales competidores) tratando de detectar las modalidades de publicidad, medio que sirve para orientar a los consumidores hacia el aperitivo italiano y sus aspectos culturales. Por último, se creó una encuesta mediante la elaboración ad hoc de un cuestionario, que fue presentado a un número de adultos españoles, con el objetivo de entender empíricamente si conocían o no las características/modalidades del uso del aperitivo italiano y, también de su potencial interés al mismo.
L'economia della socialità: aperitivo vs tapas
ZAPPALÀ, ROBERTA
2017/2018
Abstract
El elaborado propuesto aquí tiene como objetivo el de analizar tanto los estilos de vida parecidos como el momento convival del ¿Aperitivo¿ en Italia y las modalidades que se pueden encontrar en un determinado ¿appeal¿ en el contesto de la movida española. El documento está compuesto por un primer capítulo que, a través de un breve excursus historico, representa el contesto, el ámbito dentro del cual se colocan las costumbres sociales de la convivialidad anteriormente mencionadas. El segundo y el tercer capítulo tratan respectivamente del análisis del sector y del mercado, por tanto por un lado se ha analizado un área de referencia especifica, elegida a través de determinadas características y peculiaridades que residen sustancialmente en las diferencias culturales entre Italia y España, enfocando así las principales diferencias en la venta de productos y servicios gastronómicos. Por otro lado, se analizó el mercado mediante una evaluación de las promociones y de las competencias (en el caso especifico se individuaron 3 potenciales competidores) tratando de detectar las modalidades de publicidad, medio que sirve para orientar a los consumidores hacia el aperitivo italiano y sus aspectos culturales. Por último, se creó una encuesta mediante la elaboración ad hoc de un cuestionario, que fue presentado a un número de adultos españoles, con el objetivo de entender empíricamente si conocían o no las características/modalidades del uso del aperitivo italiano y, también de su potencial interés al mismo.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
813288_tesizappalaroberta.pdf
non disponibili
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
1.48 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.48 MB | Adobe PDF |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14240/142400