El presente trabajo se propone un dúplice objetivo: trazar el hilo conductor entre literatura y periodismo y destacar los rasgos fundamentales de la narrativa breve del escritor español Juan José Millás. Por ende, el concepto de dualismo remite tanto al rasgo distintivo del articuento, texto híbrido por excelencia, como a la estructura binaria de este trabajo. El método comparativo permite cotejar los elementos que componen los principales binomios objeto de la investigación: narración breve y artículo de opinión, relato y columna literaria, producción cuentística y de articuentos millasianos. Los articuentos representan una nueva frontera comunicativa y demuestran que el periodismo y la literatura no se colocan en polos opuestos, más bien, se pueden entrelazar con facilidad, generando nuevas formas de expresión. El autor mezcla argumentaciones propias del género opinativo con temas típicos de la narración literaria perforando la actualidad con un sentido creativo que arrastra el lector en un mundo fantástico en que la irrealidad asume formas concretas. El perenne sentido de desdoblamiento que impregna mental y físicamente los personajes y la percepción del cuerpo en el espacio y, viceversa, del espacio en el cuerpo, son los ejes predominantes en la obra literaria de Millás, cuyo sinónimo es extrañeza.
Dualismo e ossessioni nella narrativa breve di Juan José Millás
TRIPALDI, LAURA
2019/2020
Abstract
El presente trabajo se propone un dúplice objetivo: trazar el hilo conductor entre literatura y periodismo y destacar los rasgos fundamentales de la narrativa breve del escritor español Juan José Millás. Por ende, el concepto de dualismo remite tanto al rasgo distintivo del articuento, texto híbrido por excelencia, como a la estructura binaria de este trabajo. El método comparativo permite cotejar los elementos que componen los principales binomios objeto de la investigación: narración breve y artículo de opinión, relato y columna literaria, producción cuentística y de articuentos millasianos. Los articuentos representan una nueva frontera comunicativa y demuestran que el periodismo y la literatura no se colocan en polos opuestos, más bien, se pueden entrelazar con facilidad, generando nuevas formas de expresión. El autor mezcla argumentaciones propias del género opinativo con temas típicos de la narración literaria perforando la actualidad con un sentido creativo que arrastra el lector en un mundo fantástico en que la irrealidad asume formas concretas. El perenne sentido de desdoblamiento que impregna mental y físicamente los personajes y la percepción del cuerpo en el espacio y, viceversa, del espacio en el cuerpo, son los ejes predominantes en la obra literaria de Millás, cuyo sinónimo es extrañeza.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
833482_tesitripaldilaura.pdf
non disponibili
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
516.37 kB
Formato
Adobe PDF
|
516.37 kB | Adobe PDF |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14240/123652