Isabel Allende is one of the most influential contemporary Latin American writers in the Spanish-speaking world as well as in the rest of the world. In fact, through the translations of all her books she has managed to become an important exponent of Latin American culture. She is characterized by being a very versatile writer, capable of writing all kinds of literary genres, from historical novels to crime novels, including autobiography, journalism and books for teenagers. Through the study of her life, we try to highlight the most important events and characteristics, which allow us to define the writer as a 'world phenomenon' and, in particular, as a multifaceted writer, capable of achieving success also in a more typically male gender. What emerges most is an attitude, in everyday life, of defence of the marginalised and disadvantaged in society, in particular women and girls, as in the case of her Fundación Isabel Allende. In fact, her personal characteristic that most attracts attention is her feminism, very combative in its first phase and calmer with the passage of time. Consequently, this tendency is present in all her literature through the construction of women protagonists, always strong and independent, who earn their living, a feature that is also fundamental in the novel analysed, El juego de Ripper. In the construction of these women, she is always inspired by reality, adding a touch of magic. Another fundamental element of his style. This last aspect, consequently, allowed critics for a long time to define her writings as magical realism, typical of the writers of the Latin American Boom generation. In fact, critics often identify her as an imitator of Gabriel García Márquez, implying the idea that her literature is almost inferior, an idea consolidated by the fact that Isabel is a woman writer among the most important writers who are men. But, what the critic does not understand is that in reality Isabel likes to be on the side of the inferior, weak and marginalized, because they are the ones who really have to teach her something and who really fight to achieve what they want. She herself had some difficulties at the beginning of her career, which were eventually repaid with a deep devotion by such a vast and varied audience. In line, then, with this idea of being on the side of the weak, in 2014 Isabel tried to enter the world of the detective novel, a genre that is always defined as inferior, of course. In fact, according to Italian writer Andrea Camilleri, the detective novel is identified, negatively, with the 'paralleletteratura' (Camilleri, 62), that is to say with an inferior literature to the one considered more cultured, which adapts to the taste of the mass public. In reality, it is an important means of understanding the real condition of a society, which manages to transmit messages to a very wide audience through the use of language that is close to the latter: it is the genre of truth about reality. The purpose of this study, then, is to demonstrate how the writer Isabel Allende manages to successfully enter the world of thrillers, introducing some important innovations. Among these, the constant and deep presence of the feminine world is fundamental, as an expression of her feminist ideals: strong, independent women who achieve success also in environments considered masculine. This is because: just as through her works Isabel puts women in the totally masculine literature of Latin America, through Ripper's Game she puts herself in the masculine detective literature.
Isabel Allende es una de las escritoras contemporáneas de América Latina más influyente tanto en el mundo de habla hispana como en el resto del mundo. De hecho, a través de las traducciones de todos sus títulos ha logrado convertirse en una exponente importante de la cultura latinoamericana. Se caracteriza por ser una escritora muy versátil, capaz de escribir todos tipos de géneros literarios, desde la novela histórica hasta la novela policíaca, pasando por la autobiografía, el periodismo y libros para adolescentes. A través del estudio de su vida, se intenta evidenciar los eventos y características más importantes, que permiten definir a la escritora como un 'fenómeno mundial' y, en particular, como una escritora multifacética, capaz de lograr éxito también en un género más típicamente masculino. Lo que más emerge es una actitud, en la vida cotidiana, de defensa de los marginados y desfavorecidos de la sociedad, en particular de las mujeres y niñas, como en el caso de su Fundación Isabel Allende. De hecho su característica personal que más llama la atención es su feminismo, muy combativo en su primera fase y más tranquilo con el paso del tiempo. Consecuentemente, esta tendencia está presente en toda su literatura a través de la construcción de mujeres protagonistas, siempre fuertes e independientes, que ganan la vida, rasgo que es, además, fundamental en la novela analizada, El juego de Ripper. Para la construcción de estas mujeres siempre se inspira a la realidad, añadiendo un toque de magia. Otro elemento fundamental de su estilo. Este ultimo aspecto le constó por mucho tiempo la definición de escritora del realismo magico, corriente típica de los escritores de la generación del 'boom' latinoamericano. De hecho las críticas, muchas veces, la identifican como una imitadora de Gabriel García Márquez, implicando la idea de que su literatura es casi inferior, idea consolidada por el hecho de que Isabel es una mujer escritora entre escritores más importantes y, sobre todo, hombres. Pero, lo que la critica no comprende es que en realidad a Isabel le gusta estar por la parte de los inferiores, débiles y marginados, porque son los que realmente tienen que enseñarle algo y los que realmente luchan para lograr lo que desean. Ella misma al principio de su carrera tuvo unas dificultades, que con el tiempo fueron repagadas con una profunda devoción por parte de un público tan vasto y tan variegado. En línea, entonces, con esta idea de estar por parte de los débiles, en 2014 Isabel intenta entrar en el mundo de lo policial, género que siempre se define como inferior, por supuesto. De hecho, según con lo que afirma el escritor italiano Andrea Camilleri, la novela policial se identifica, negativamente, con la 'paraletteratura' (Camilleri, 62), o sea con una literatura inferior a la considerada más culta, que se adapta al gusto del público de masa. En realidad es un importante medio para conocer la real condición de una sociedad, que logra transmitir unos mensajes a un público muy vasto a través el uso de un lenguaje cercano a este último: es el género de la verdad sobre la realidad. La finalidad de este estudio, entonces, es demostrar como la escritora Isabel Allende logra entrar con éxito en el mundo del thriller, introduciendo unas innovaciones importantes. Entre estas, fundamental es la presencia constante y profunda del mundo femenino, como expresión de sus ideales feministas: mujeres fuertes, independientes que logran éxito también en los ambientes considerados masculinos. Esto porque: así como a través de sus obras Isabel pone a las mujeres en la literatura totalmente masculina de América Latina, a través de El juego de Ripper se pone a sí misma en la masculina literatura detectivesca.
'Il gioco di Ripper': un tentativo di femminilizzare la letteratura poliziesca
LECHIARA, ANTONELLA
2019/2020
Abstract
Isabel Allende es una de las escritoras contemporáneas de América Latina más influyente tanto en el mundo de habla hispana como en el resto del mundo. De hecho, a través de las traducciones de todos sus títulos ha logrado convertirse en una exponente importante de la cultura latinoamericana. Se caracteriza por ser una escritora muy versátil, capaz de escribir todos tipos de géneros literarios, desde la novela histórica hasta la novela policíaca, pasando por la autobiografía, el periodismo y libros para adolescentes. A través del estudio de su vida, se intenta evidenciar los eventos y características más importantes, que permiten definir a la escritora como un 'fenómeno mundial' y, en particular, como una escritora multifacética, capaz de lograr éxito también en un género más típicamente masculino. Lo que más emerge es una actitud, en la vida cotidiana, de defensa de los marginados y desfavorecidos de la sociedad, en particular de las mujeres y niñas, como en el caso de su Fundación Isabel Allende. De hecho su característica personal que más llama la atención es su feminismo, muy combativo en su primera fase y más tranquilo con el paso del tiempo. Consecuentemente, esta tendencia está presente en toda su literatura a través de la construcción de mujeres protagonistas, siempre fuertes e independientes, que ganan la vida, rasgo que es, además, fundamental en la novela analizada, El juego de Ripper. Para la construcción de estas mujeres siempre se inspira a la realidad, añadiendo un toque de magia. Otro elemento fundamental de su estilo. Este ultimo aspecto le constó por mucho tiempo la definición de escritora del realismo magico, corriente típica de los escritores de la generación del 'boom' latinoamericano. De hecho las críticas, muchas veces, la identifican como una imitadora de Gabriel García Márquez, implicando la idea de que su literatura es casi inferior, idea consolidada por el hecho de que Isabel es una mujer escritora entre escritores más importantes y, sobre todo, hombres. Pero, lo que la critica no comprende es que en realidad a Isabel le gusta estar por la parte de los inferiores, débiles y marginados, porque son los que realmente tienen que enseñarle algo y los que realmente luchan para lograr lo que desean. Ella misma al principio de su carrera tuvo unas dificultades, que con el tiempo fueron repagadas con una profunda devoción por parte de un público tan vasto y tan variegado. En línea, entonces, con esta idea de estar por parte de los débiles, en 2014 Isabel intenta entrar en el mundo de lo policial, género que siempre se define como inferior, por supuesto. De hecho, según con lo que afirma el escritor italiano Andrea Camilleri, la novela policial se identifica, negativamente, con la 'paraletteratura' (Camilleri, 62), o sea con una literatura inferior a la considerada más culta, que se adapta al gusto del público de masa. En realidad es un importante medio para conocer la real condición de una sociedad, que logra transmitir unos mensajes a un público muy vasto a través el uso de un lenguaje cercano a este último: es el género de la verdad sobre la realidad. La finalidad de este estudio, entonces, es demostrar como la escritora Isabel Allende logra entrar con éxito en el mundo del thriller, introduciendo unas innovaciones importantes. Entre estas, fundamental es la presencia constante y profunda del mundo femenino, como expresión de sus ideales feministas: mujeres fuertes, independientes que logran éxito también en los ambientes considerados masculinos. Esto porque: así como a través de sus obras Isabel pone a las mujeres en la literatura totalmente masculina de América Latina, a través de El juego de Ripper se pone a sí misma en la masculina literatura detectivesca.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
845399_tesilechiara.pdf
non disponibili
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
845.75 kB
Formato
Adobe PDF
|
845.75 kB | Adobe PDF |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14240/102042